Asuntos regulatorios en la European Blockchain Convention

Ha continuación se publica un artículo de un amigo e invitado al blog, el cual lo firma con el seudónimo Blockchainauditor.

Los aspectos regulatorios del Blockchain han constituido una parte importante de la» European Blockchain Convention» en Barcelona el 29.11.2018. Algunas preguntas quedaron sin respuesta o sin consenso internacional con respecto a la respuesta, como el tratamiento tributario de los STOs, las reglas a aplicar en los mercados secundarios, o la cuestión de saber si un StableCoin es una moneda virtual.

A la mesa redonda de temas legales (Flavio A. Soares, Joey Garcia, Joshua Ashley Klayman, Guenther Dobrauz-Saldapenna, James Muscat Azzopardi) sin embargo había un consenso para recomendar de prestar atención a las regulaciones específicas para tales instrumentos y retener:

– En EEUU de prestar atención a las reglas del nivel del Estado en particular donde se desarrollan las actividades, normalmente la venta de Tokens esta considerada como un valor bursátil, esta aplicado el test de Howey; de la Corte Suprema de EEUU junto con el concepto de valor añadido, prestando atención al ámbito muy extenso de la esfera de competencia de las Regulaciones Federales de EEUU (p.ej. si un Token esta vendido a una persona de EEUU; de hecho ha sido juzgado que la ley americana se aplicaba en un caso donde una mayoría de nodos estaba situada en EEUU).

Como lo ha remarcado Catalín Sorin Ivan, Miembro del Parlemento Europeo, con Blockchain no se trata de hacer las cosas mejor, sino de reinventarlas.

– En Europa la variedad del nivel de progreso de las regulaciones nacionales, con algunos países o territorios europeos (p.ej. Malta (con un test en tres etapas para definir los STOs), Suiza, Repúblicas Bálticas, Gibraltar) siendo más adelantadas que otros. Las regulaciones supranacionales emergentes tendrían que ser probadas en ambientes Sandbox;. Hay una necesidad de armonización en Europa, pero la regulación no puede ser eficiente si concierne una tecnología que no ha alcanzado un estado suficiente de madurez de desarrollo. Han repetidamente desaconsejado hacer operaciones relacionadas a Tokens o Criptomonedas en lugares donde las reglas no están claras. Generalmente los operadores tendrían que estar preparados para ser llevados a juicio, donde los inversores accionan.

Los Bancos Centrales (España, Suiza, Lituania, Inglaterra) estaban también presentes y era impresionante observar la profundidad de preparación en particular con la  presentación de Michael Kumhof del Banco de Inglaterra: los efectos de la introucciõn de las Monedas Digitales de Bancos Centrales (Central Bank Digital Currencies; CBDC) sobre la política monetaria siendo analizada muy cuidadosamente asi como las condiciones de vuelta a un estado de equilibrio estable después de un periodo de transición. Las ventajas de los CBDCs son la mejora de las habilidades de estabilización del ciclo de negocio, pero introduce nuevos riesgos.

Experimentos de más pequeña escala, pero en el mundo real, por el Banco Central de Lituania, son la creación de Monedas Digitales de Colleción numismáticas, así como de una plataforma de sandox de Blockchain.

Aunque las criptomonedas no están autorizadas en ninguna institución financiera en China, se espera que China sea el primer país a introducir una CBDC porque actualmente están trabajando sobre un prototipo.

En cuanto al sector bancario, también representado (Triangularity, Everis, DAG, Pheidon, E&S) están preocupados por no ser demasiado dependientes de una plataforma particular.

La especificidad del sector bancario es que al final tiene que prestar dinero FIAT a sus clientes, y que tienen imperativos de KYC. Los bancos quieren la centralización. La pregunta fundamental es, si o no, queremos dar poder a una plataforma digital central. Para aplicaciones donde el ecosistema está dispuesto a confiar en un tercero, Blockchain podría ser la buena solución. La regulación tendría que acontecer en un ambiente sandbox para todos los aspectos que nunca han sido regulados todavía. De cualquier manera las regulaciones financieras solo regulan los casos de uso, no la tecnología.

Los desafíos tecnológicos de Blockchain serán en las áreas e de escalabilidad y de la interoperabilidad. Es importante para las empresas de Blockchain de empezar pequeñas y de ser capaces de expandirse en un estadio ulterior. Muchos proyectos de Blockchain fallan, y según el Panel sobre las Smart Cities; (Renato Lucio de Castro, Dr. Stefan Junestrand, Shawnna M. Hoffman, Lewis Freiberg) de hecho la mayoría de los proyectos de Blockchain en la Administración pública fallan porque un grupo pequeño no entiende siempre la complejidad de trabajar con Blockchain en ambiente complejos como vehículos con wallets interactuando con servicios de la cuidad, involucrando problemas de privacidad y de identidad digital fragmentada.

Es importante estar conscientes de lo que tendría que ir en la Blockchain y lo que no.

Los Panelistas; Interchain Mediators; (Manel Medina, Marta Piekarska, Victor Escudero Rubio, Jose Parra Moyano) resaltaron que el gran problema de la interoperabilidad es la voluntad de cooperar, p.ej. de estar dispuesto a aceptar que alguien acceda a los círculos internos de la empresa, alejándose de la práctica común de esforzarse para ser líder y tener sus datos protegidos. No hay en materia de programación el concepto de interoperabilidad de un lenguaje con respeto a otro (Ethereum, Hyperledger). Los Panelistas no se pusieron de acuerdo sobre si o no Blockchain sera estandardizado, pero había un consenso que donde los sistemas interactuan necesitan tener ciertas reglas, porque cambios pequeños pueden tener implicaciones masivas sobre los resultados, y …

… necesitan alguna forma de gobernancia, porque la gobernancia es mejor que los forks.

Se necesita ver el código para tener confianza en él, y es importante tener una evaluación independiente. Las dadas consideraciones argumentan en favor de actividades que van mas allá de auditar; solamente los 20 renglones de un SmartContract; para abarcar las opciones del marco de referencia, las responsabilidades, el contenido de la convenciones, la elección de protocolos y los aspectos de seguridad (una vez que algo esta programado, funciona algunos días pero va ser; hakeado, después de esto, Víctor Escudero Rubio, Cybersecurity Solutions).

Autor: Blockchainauditor.

Siguenos en Twitter: @fernandez_jcar @tecnogados #PruebaTecnologica

Profesional con perfil jurídico e investigador tecnológico. #PruebaTecnologica #CadenaDeCustodia @fernandez_jcar @tecnogados

Related Posts

Deja un comentario